Sesión Café con Pósters (I)
10/05/2017, 11.45-12.30
El colectivo friki es muy a menudo subestimado, estigmatizado e incluso despreciado, y, sin embargo, tiene mucho que ofrecer.
Con mi comunicación, me gustaría analizar el papel de la subcultura friki en cuanto a nuevas formas de resistencia colectiva, nuevas formas de pensar, de divertirse, de consumir, de crear, de comunicarse, de organizarse y, de forma transversal, una nueva forma de autoconstrucción. Partiré de mi trabajo de Tesis Doctoral (2014), y añadiré nuevos datos sobre los temas concretos de la ponencia, que he ido recopilando hasta el día de hoy: ocio alternativo y reivindicación del arte underground, reincidencia en la desviación pese al etiquetado como «diferentes» (salida del blíster, persistencia de los hábitos juveniles y resistencia al cambio de roles, identificación serena e hiperidentificación), resistencia friki en internet (hacking, software libre, foros de opinión…), creación de contenidos como forma de resistencia (fanzines, fanart, fanfiction, prosumerismo, memes…), escepticismo y ateísmo (volando a lomos del Monstruo Espagueti Volador), posibilidades de resistencia política y activismo friki, modelos de resistencia en el universo simbólico friki, resistencia grosera o el lado oscuro del frikismo (la queja, el troleo y la exposición como armas de un nuevo e-arsenal), perversión de la resistencia (posers y frikismo mainstream), la paradoja de la lucha por la normalización…