Esto no es una asamblea

Sociología Ordinaria Seis!!! Lo hacemos y ya vemos
Sesión Café con Pósters (I)

09/05/2018, 11.30-12.00


ANTONIO VALLEJOS es… [pendiente de actualización]

RESUMEN: [momento 1] Aquel día llegué tarde. Plaza de la Mariblanca. Quedé sorprendido por la cantidad de gente allí reunida y por su heterogeneidad: jóvenes, viejos, estudiantes, gente sin curro, amas de casa, familias enteras, gente de distintas sensibilidades, ocupaciones y diverso pelaje político… No conocía a nadie. Era la primera asamblea 15m en Aranjuez. Era domingo, mediodía, primeros de junio. Hacía calor. Volví a casa sin haber tomado la palabra me bastaba con oír las propuestas de la gente, alborozada y expresiva: feliz. La asamblea no era una asamblea, era un clamor. Todo comenzó en la Puerta del Sol de Madrid. [Al rememorar, invento: selecciono hechos y palabras, relleno huecos, abro una narración, relato donde proliferan y se cruzan otros relatos, relatos y discursos, otras voces, cubro ‘lo que sucedió’ con sentidos que estaban en el pasado y en el futuro: respaldo mi relato con inscripciones: fotos, textos del momento rememorado, etc.: no hacer historia, sino escapar de ella.] [momento 2] El ‘cómo nos organizamos’ (no había modelo a seguir) siempre estuvo ahí: rigurosos protocolos asamblearios intentaban cubrir la ausencia de organización. Bastaba la presencia de los cuerpos reunidos en la plaza. Miméticamente replicábamos acciones y debates: no hacía falta organización centralizada. ¿Qué hacía una ahí? Acciones esporádicas y tangenciales: ninguna en el centro: éramos red: hidra descabezada. Hubo un momento político: momento en que las identidades se alteraron, abriéndose nuevos procesos de subjetivación. Fuera de toda pertenencia, cuestionando el ser, nuestro ser, siempre ajeno: nadie podía ser del 15m, porque ‘todos’ podíamos serlo. ‘Nosotros, el pueblo’. Pero la efervescencia se disipó. Entramos en un incierto impasse, otra vez, de nuevo. [momento x] En esas apareció el Partido X, un extraño partido llegado del futuro. Luego Podemos -un partido, según hemos visto, cargado de pasado-, con la promesa de una nueva política, parasitó el movimiento asambleario nacido en 2011. Las asambleas renacieron con fuerza, pero ambiguas, en formato circular. Apenas duraron unos meses, hasta que la jerarquización partidista las arrasó. […] [momento (n-1)+1?][final sin final] El sentido de un final abierto de una historia incompleta […]. Sobre este marco o fondo, indeterminado, entretejido por vivencias personales que escapan al hacer histórico, se da testimonio (documentado) de un fracaso personal, reseñado en estas notas apresuradas. Aquí, fuera de la asamblea.