Sociología Ordinaria Seis!!! Lo hacemos y ya vemos
Sesión Café con Pósters (I)
08/05/2018, 12.00-12.30
RUBÉN LÓPEZ SÁNCHEZ es… [pendiente de actualización]
RESUMEN: ´Solos en casa´ es una investigación en proceso sobre la vivienda unipersonal asociada a los nuevos modos de vida contemporáneos en la ciudad de Madrid.
La urgencia por preguntarnos sobre ello radica en que por primera vez en la Historia el número de personas que viven solas está aumentando exponencialmente en los últimos años. Prueba de ello es que en 2016 el tipo de hogar más común en Europa fue el hogar unipersonal, con un 33,1% sobre el total de hogares; no sólo formados por personas mayores sino también por jóvenes que deciden vivir solos. Éste fenómeno exige cuestionarse cómo vive este colectivo e introducirse en la domesticidad unipersonal para poder, desde la sociología y la arquitectura, plantear propuestas para satisfacer las nuevas formas de habitar contemporáneas.
´Solos en casa´ se presenta así como un trabajo de investigación continua, de casi tres años, que requiere de encuentros como Sociología Ordinaria para salir de su ensimismamiento y generar debate sobre la manera en que vivimos en la actualidad.
Vivir solo siendo joven es una opción libre, que lejos de la soledad y el abandono, puede reflejar el grado de progreso de una sociedad en relación al ejercicio de la libertad individual y a su capacidad de emancipación y autonomía. En la ciudad de Madrid en 2017 el 31% de los hogares eran unipersonales; unas 400.000 personas viviendo solas. Pero, ¿por qué elegimos vivir solos si suele ser más caro que vivir con más personas? ¿Quiénes viven solos? ¿Cómo lo hacen? ¿Las personas jóvenes que viven solas están solas?
Este trabajo estudia opciones de vivienda adecuadas para estas personas, a través de realidades particulares y ante la urgencia de que se vean obligadas a adaptar las “condiciones generales de vivienda” a su especificidad, condiciones que en su mayoría obedecen a patrones del pasado ó cuyo referente no es el usuario solo.
Hoy podemos vivir casi las 24h en una ciudad y un entorno aumentado que nos permite casi todo. Podemos usar Medialab como estudio improvisado de arquitectura con wifi gratis así como podemos encargar comida a domicilio con un solo click, haciendo que estancias de nuestra casa como la oficina o la cocina puedan disolverse en un espacio mayor como es la ciudad de Madrid o la nube.
Y así, ¿cómo deberían ser las casas del solxs? ¿Existe un diseño específico para ellxs? ¿Necesitamos una segunda habitación y dos baños si vivimos solos? ¿Ó nos vale con un sofá cama y un aseo? ¿Podemos imaginar una casa sin cocina?