La llamada de las amigas postpotorro

Sociología Ordinaria Seis!!! Lo hacemos y ya vemos
Sesión Porque me sale del coño

09/05/2018, 12.00-12.45

 


POSTPOTORRO (ANARKOLÉPSICA, GRECA FLOWERS, SIRUELA PELÁ Y MENTXU POWAH) son…[pendiente de actualización]

RESUMEN: En el contexto actual en el que el capitalismo individualizante es cada vez más hostil y aterrador, nos sentimos excesivas, desbordadas, como un cuerpo que estalla -y, por tanto, mancha-. Esta mancha es muestra de unos ojos que nos miran y nos hablan de histeria, de un mundo cada vez más grosero. Es aquí, en esta idea de desbordamiento de -y desde- nuestros cuerpos, donde surge el hilo desde donde tirar para mirarnos entre nosotras y encontrar la amistad, la nuestra, que autodenominamos postpotorra (más allá del potorro y más allá del postporno) y mamarracha (o marichocha folclórica), como un espacio de cuidados, afectos y complicidades. Un espacio de seguridad donde lo personal es político y lo político se vuelve personal, siendo esto último algo que a nuestro parecer no consiguen lograr los colectivos “puramente” activistas de los que hemos formado parte.
Esta urgencia que sentimos tan nuestra surge a través de un grupo de WhatsApp, (tecnología que ha sido la principal mediadora de nuestra intimidad) articulado en base a nuestra posición de mujeres, universitarias y feministas, en el que desplegamos sentidos que se encuadran dentro de nuestro propio mamarracheo y en el que el “unicornio” ha revelado una gran fuerza semiótica para expresar matices, inseguridades, vulnerabilidades, afectos, contradicciones, incoherencias, etc. Unicornio como cajón de sastre, unicornio como el mejor desastre donde contener nuestro desbordamiento, palabra clave y enclave de flow en este mundo políticamente correcto y personalmente inconexo. En definitiva, un símbolo central en la construcción de nuestras subjetividades.
De esta manera, proponemos una charla/performance en la que nos gustaría representar uno de nuestros encuentros cotidianos para expresar cómo y por qué estos se revelan para nosotras como un espacio de afectos político y revolucionario en el que se articulan, construyen y transforman nuestras subjetividades postpotorras: un espacio de agencia compartida, de reapropiación, condensación de sentidos simbólicos y rituales mamarrachos donde coger aliento y expresarnos sin ser juzgadas. El afecto como ensamblaje revolucionario y las amigas como el activismo más necesario.