Pandemónium

Sociología Ordinaria Diez: Si el mundo se pone grosero, seamos ordinarias
Sesión Contiendas sonoras: archivos, calles y conjuros
29/05/2022, 12.30-13.15
ALBA MARÍA PENALVA ALEDO Y NEREA VERA FERNÁNDEZ

RESUMEN: ‘Pandemónium’, la propuesta sonora que aquí se presenta, forma parte del Trabajo Final de Máster de Arquitectura ‘Dos ficciones, una realidad’ que estamos desarrollando actualmente. Tras dos años de experiencia en un barrio periférico de la ciudad de Alicante (en el que se han realizado diferentes proyectos acerca de la expresión artística y cultural de sus habitantes como medio vital y reivindicativo), reflexionamos en torno a las acciones ordinarias que suponen una invisibilización de ciertos colectivos y el papel que toman a veces algunos órganos institucionales frente a ello. No sabemos en algunos casos quién es más grosero, si el bárbaro invisibilizado o la funcionaria de turno.

Mediante la performance sonora, la iniciativa trata de acercar al Museo Reina Sofía de Madrid y a todas sus integrantes, los diversos coloquios que han sucedido en los dos últimos años y que se aproximan a los temas citados anteriormente. Pandemónium pretende suscitar al público a formar parte de este debate que se genera tanto en la ficción sonora propuesta como en la realidad, desarrolladas a través del conflicto.

Trabajamos especialmente con un colectivo joven vinculado al trap y al rap que, en muchas ocasiones, es tildado de vándalo. Estos chavales son repudiados dentro de lo marginal sin atender a sus contextos y potencialidades. Dirigir la atención hacia ellos nos hace habitar situaciones desconocidas, caminar por lo inesperado y generar nuevos vínculos y aprendizajes.

La experiencia obtenida ha servido como base investigativa y experimental que nos ha impulsado a pensar nuevos modos de intervenir en las ciudades. Además de la observación minuciosa de los sucesos ordinarios del lugar, la alteridad ha sido desde el principio una condición necesaria junto con la construcción de situaciones cotidianas agradables, festivas y cooperativas que congregan a la ciudadanía (lo que algún vecino del barrio ha denominado “bajar al fango”).

¿Cómo desafiar las controversias a las que nos enfrentamos? Identificar las potencialidades de los vándalos y las flojedades de la administración nos hace cuestionar las concepciones establecidas en la sociedad y empezar a generar nuevos imaginarios desde los que crear nuevas ciudades. La ficción, aun siendo esta una simulación de la realidad, nos indica que existen múltiples formas de entender la realidad o de vivirla. Las realidades ficcionadas, como ‘Pandemónium’, juegan con la posibilidad de formar parte de la realidad o pertenecer a una simple esperanza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s