No City for Lazy Men: resistencias cotidianas al trabajo en Madrid (1962-1977)

Sociología Ordinaria Diez: Si el mundo se pone grosero, seamos ordinarias
 
Sesión Genealogías de la resistencia ordinaria
28/05/2022, 18.00-19.30
 
DIEGO LATORRE MANGLANO
 

RESUMEN: Los estudios de Historia Social sobre el franquismo han prestado una gran atención al movimiento obrero antifranquista por su papel esencial como agente democratizador. Pero las relaciones de poder no solo se juegan en el espacio público. En las fábricas podemos encontrar toda una serie de repertorios obreros individuales que desafiaron el orden patronal y la jerarquía empresarial. Los trabajadores madrileños del desarrollismo no solo recurrieron a formas de protesta colectivas, sino que llevaron a cabo toda una serie de resistencias individuales como forma de gestionar su dominación de la mejor manera posible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s