(Malas) Feministas viendo televisión: una negociación

Sociología Ordinaria Siete:
Apropiaciones, expropiaciones, reapropiaciones y… vuelta a empezar
Sesión «Negociaciones y expropiaciones feinistas»

22/05/2019, 13:15-14:00


Elena Castro Córdoba es… [pendiente de actualización]

RESUMEN: Desde la publicación del libro de Roxane Gay ‘Bad feminists’ (2015), encontramos que un mayor número de mujeres se han apropiado del término ‘malas feministas’ para defender ciertas contradicciones, incoherencias e incomodidas que pueden surgir al relacionarnos con la cultura popular (Roxane Gay 2015, Unane 2017, Pérez 2017). Se ha producido, recientemente, una creciente preocupación y popularidad en artículos académicos, revistas, redes sociales y espacios activistas sobre el derecho a no criticar ciertos objetos de la cultura popular que disfrutamos -a pesar de que estos puedan tener un componente extremadamente sexista- bajo la idea de que nuestro ‘gusto cultural’, al igual que nuestros deseos y afectos, se han generado bajo unas normas sociales encarnadas e imposibles de deconstruir o quebrar. En este sentido, la ‘mala feminista’ representaría esa figura que reclama que puede haber un espacio de empoderamiento en no hacer una crítica de estos productos culturales o bien entender que, simplemente, no somos capaces de hacer esta crítica continuamente (Gay 2015). Esta posición ha sido criticada por ciertas autoras como una forma de ‘complicidad’ ante la mercantilización del feminismo como discurso político (Angela McRobbie 20009, 2015) que consideran inaceptable el rechazo de la mirada crítica hacia cualquier tipo de producción cultural. Estructuraré mi presentación en torno a la pregunta de investigación: cómo nos (re)apropiamos de nuestros ‘afectos alienados’ feministas (Sara Ahmed 2010) al consumir narrativas machistas televisivas? Para poder responder y abordar estas cuestiones utilizaré bibliografía de los llamados ‘audience studies’, estudios de audiencia feminista, en su intersección con los estudios sociológicos y de medios de comunicación contemporáneos (Cavalcante 2017). Será fundamental, para responder a esta pregunta, realizar una crítica a las limitaciones que los modelos ‘representacionales’ presentan para analizar cómo nos vinculamos con estas imágenes ‘problemáticas’ y, para ello, defenderé que el marco teórico adecuado para pensar como (re)apropiarnos de estas negociaciones, dudas y afectos es la ‘affect theory. Concretamente será central el trabajo de Rebecca Coleman (2013) y Beverly Skeggs (2012) y autores que discuten la posibilidad de una ‘mirada queer’, des-identificatoria dentro de textos aparentemente normativos y el placer que estas lecturas ‘resistentes’ pueden generar (José Esteban Muñoz 1999, Christine Gledhill 1988).

Volver al programa