Sociología Ordinaria Seis!!! Lo hacemos y ya vemos
Sesión Vecinas, vecinos!!!
08/05/2018, 12.30-13.15
FÉLIX A. RIVAS es… [pendiente de actualización]
con la consultoría de FRAN QUIROGA
RESUMEN: -Lugar. Guadalaviar es un pueblo de unos 250 habitantes enclavado en el extremo sudoccidental de Aragón. Sus principales sectores de empleo son el turismo rural y la ganadería de montaña. Es uno de los 10 pueblos del Estado Español situados a mayor altitud. Sobre sus tejados sobrevuela el fantasma de la despoblación.
-Tiempos. Sábado 28 de octubre de 2017.
17:30_En el salón de actos del ayuntamiento inauguramos la instalación “Cartografía de la Vida Cotidiana de un Pequeño Pueblo de Montaña”. En sus paredes cuelgan paneles con los retratos fotográficos de ocho personas de Guadalaviar, acompañados de una pequeña biografía y una transcripción de sus propios testimonios acerca de lo que supone, hoy, vivir en su pueblo. En otro lateral, un gran mapa del pueblo muestra de manera diferenciada los lugares de trabajo y de ocio/relación existentes en él, así como aquellos espacios con mayor presencia de mujeres, de hombres o con similar presencia de ambos.
17:45_Van llegando las vecinas, seremos aproximadamente unas 20 personas. Ya es tarde y hay que empezar. Lo hace Fran Quiroga, investigador y coordinador artístico de Naturalizarte, le sigue Félix A. Rivas, etnógrafo y miembro de Atelier de Ideas S.Coop y coordinador de esta investigación experimental. Nos acompañan también tres amigas de Recreando Estudio Creativo, encargadas del diseño gráfico y del montaje de la instalación, y Pablo Ibáñez, fotoperiodista de Arainfo.
18:00_Uno de los paneles se cae. No pasa nada, siempre hay solución.
18:05_Comentamos la necesidad de generar un espacio de enunciación de las personas que habitan el rural y de cómo en la investigación previa hemos combinado diferentes herramientas con las que atender a la manera en que se vive en un pequeño pueblo de montaña.
18:20_Rufo Soriano, alcalde de Guadalaviar y fumador empedernido, cierra la inauguración y señala cómo a nadie de Guadalaviar le había gustado leer la noticia de un periódico estatal según la que parecía que en su pueblo no se vivía de manera digna. Acaba el acto con una contundente declaración: “si hay que contar cómo vivimos aquí, lo contamos nosotros”.
18:30_Comentamos con los vecinos la investigación y salimos a la plaza.
18:31_Afuera, en la plaza, los muchichos y muchichas (como llaman allí a los niños y niñas) van disfrazados con hojas caídas, ramas y otros elementos del entorno. Celebran su particular Halloween unos días antes de Todos los Santos.
00:00_Las caranjainas salen a pasear.